Mk. 8
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Mk. 8


Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 3 050 ± 50 MHz
(S-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 800 Hz |
Duración del impulso (τ): | 0,6 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 15 … 20 kW, later 20 … 30 kW |
Potencia promedio: | 14, later 24 W |
Alcance instrumentado: | 30 NM (≙ 55 km) |
Resolución de distancia: | 110 m |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
Mk. 8
El Mk. 8 era un radar operativo de banda S instalado en las estaciones direccionales de cañones Mk. 34 y 38 para controlar la artillería naval.
La antena es un conjunto de 14 × 3 lentes dieléctricas de 124 × 34 pulgadas (≙ 3,25 × 0,87 m). Utiliza polarización vertical lineal y proporciona una cobertura radar de 6° en ángulo de elevación. Se utilizan motores eléctricos para mover desplazadores de fase variables en una guía de ondas y permiten un barrido electrónico del haz de ± 15° en el ángulo lateral.
Se fabricaron 107 de estos radares y se utilizaron principalmente en el teatro de guerra del Pacífico. Debido al complicado control de la antena, este concepto de giro se abandonó y con el sucesor Mk. 13 se volvió a utilizar el giro mecánico.