AR-15
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: AR-15 en el aeropuerto de Bournemouth
(50°46'59.2" N 1°50'35.1" W)
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | S-Banda |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | |
Duración del impulso (τ): | |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 2 × 600 kW |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 80 NM (≙ 150 km) |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 1,4° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 15 min⁻¹ |
MTBCF: | |
MTTR: |
AR-15
El AR-15 era un radar de control del tráfico aéreo de banda S con diversidad de frecuencias. El transmisor utilizaba magnetrones electromotrices sintonizables MG5237A.
Una modernización al tipo AR-15-2 incluyó un segundo canal de recepción para la recepción a grandes altitudes con una bocina pasiva y un adaptador para un cable coaxial. El diagrama de antena de este canal estaba unos 5° por encima de la bocina anterior y reducía la influencia de los blancos fijos. En la entrada del receptor había un preamplificador paramétrico de RF de bajo ruido con un factor de ruido inferior a 2,5 dB. Esta modernización aumentó el alcance de 60 a 80 millas náuticas.
El radar entró en servicio a principios de la década de 1970. En total se fabricaron unos 55 radares de este tipo y algunos permanecieron en servicio hasta mediados de la década de 1990. El último sigue en servicio en el aeropuerto de Cambridge (52°12'03.1" N 0°10'39.5" E)[1] En un futuro próximo será sustituido por un Thales Star NG .[1]
Bildergalerie des AR-15

Bild 2: Vorschaubild eines Videos auf Youtube
Quelle:
- Bob Mcnair (Air traffic Engineer)