www.radartutorial.eu www.radartutorial.eu Fundamentos Radar

Mk. 12

Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Mk. 12

Figura 1: Mk. 12

Características Técnicas
Banda de frecuencias: 920 … 970 MHz
(UHF-Banda)
Periodo de repeticion de impulsos:
Frecuencia de repetición de impulsos: 480 Hz
Duración del impulso (τ): 1 µs
Tiempo de recepción:
Tiempo no utilizado:
Potencia de cresta: 100 kW
Potencia promedio: 48 W
Alcance instrumentado: 22 NM (≙ 42 km)
Resolución de distancia: 460 m
Exactitud:
Ancho de haz: 10°
Número de hits:
Velocidad de rotación:
MTBCF:
MTTR:

Mk. 12

El Mk. 12 era un radar de control de tiro que operaba en la banda UHF. Se utilizaba con la estación de dirección de cañones Mk. 37 para controlar la artillería naval de calibre 127 mm. El radar permitía el seguimiento automático de blancos a distancia y la medición de su velocidad.

La antena tiene dos reflectores parabólicos cilíndricos superpuestos. Estos reflectores miden cada uno 4 pies de largo y 2 pies de alto y tienen una distancia focal de aproximadamente 1/4 de la longitud de onda. Cada reflector está alimentado por 8 dipolos montados de manera que sus ejes se encuentran en una línea horizontal a lo largo de la línea focal del reflector. Los dieciséis dipolos están conectados eléctricamente en cuatro grupos de cuatro dipolos cada uno. Estos grupos están conectados a un conmutador para ajustar el diagrama de la antena a una de las cuatro posiciones. Este conmutador introduce un condensador adicional en la línea de alimentación y retrasa así la posición de fase en la línea de alimentación de la antena. De este modo, todo el diagrama de antena puede inclinarse unos 2,5° a izquierda y derecha, o arriba y abajo. Si el signo del blanco es el mismo en las cuatro posiciones del conmutador, entonces la antena apunta directamente al blanco.

En el centro de la parte frontal de la antena se ha montado una antena auxiliar más pequeña que utiliza un reflector parabólico cilíndrico de 2 por 2 pies. Está alimentada por dos dipolos y sirve para suprimir los lóbulos laterales de la antena principal.

El radar Mk. 12 sustituyó al radar Mk. 4, pero tenía los mismos problemas con los blancos a baja altura. Por ello, el radar se acopló con el radar adicional Mk. 22 (la antena del radioaltímetro en la Fig. 1).