AN/MPS-29
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: AN/MPS-29
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 35 GHz
(K-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 10 kHz |
Duración del impulso (τ): | 0,05 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 15 kW |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 18 km |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 0,2° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
AN/MPS-29
El AN/MPS-29 fue un radar no coherente de reconocimiento del campo de batalla en banda K desarrollado, probado y construido por el Georgia Tech Research Institute entre 1957 y 1961.
La antena del AN/MPS-29 consistía en una lente geodésica de Lüneburg (es decir, una forma esférica aproximada con ayuda de superficies triangulares) para el agrupamiento en el ángulo lateral y un reflector parabólico monocurvo modificado para conformar el diagrama de antena en el ángulo de elevación. La antena se montó en la percha de un eje y la plataforma giratoria del antiguo AN/MPQ-4.
Este radar también recibió una modificación experimental para 70 GHz, en la que la antena sólo tiene la mitad de tamaño. Este trabajo de investigación supuso una importante contribución a las posteriores aplicaciones de radar en la industria del automóvil.