ALWIN
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 53,5 MHz
(VHF-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | < 50 kHz |
Duración del impulso (τ): | 1, 2, 4 o 6,6 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 36 kW |
Potencia promedio: | 1,8 kW |
Alcance instrumentado: | 95 km |
Resolución de distancia: | 150 m |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 6,5° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
ALWIN
El radar ALWIN (AL omar WIN d radar) era un radar MST que operaba en la banda VHF inferior. Su sistema de antenas consta de 144 antenas Yagi de 4 elementos cada una. Los radiadores se organizaron en grupos de 6 × 6 antenas con cuatro antenas Yagi cada uno.
El radar se creó originalmente en 1997/98 en el Instituto Leibnitz de Kühlungsborn para estudiar la dinámica y la estructura de la atmósfera media. El equipo de transmisión y recepción se transportó a Andenes/Noruega (69°17'53,7" N 16°02'37,7" E) a principios de octubre de 1998 y se reconstruyó en el radar ALWIN. El radar ALWIN prestó servicio de forma continua y desatendida desde octubre de 1998 hasta septiembre de 2008. Alrededor de 2010, el radar fue sustituido por el radar MAARSY, más sensible y preciso. Partes del antiguo conjunto de antenas siguen utilizándose como sensor pasivo para la investigación del ruido cósmico bajo el nombre de ALWIN64.