AN/APS-20
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: AN/APS-20

General Electric
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 2 860 … 2 880 MHz
(S-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 300 Hz |
Duración del impulso (τ): | 2 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 1 MW |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 250 NM (≙ 460 km) |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 6 o 3 min⁻¹ |
MTBCF: | |
MTTR: |
AN/APS-20
El AN/APS-20 era un radar de reconocimiento aéreo y marítimo para la alerta temprana aerotransportada (AEW) que operaba en banda S. Se complementaba con el sistema de radar secundario AN/APX-13 para la identificación.
El transmisor utilizaba un magnetrón. El AN/APS-20 disponía de una serie de circuitos especiales para la supresión de las interferencias del mar y del ruido. El radar tenía un escopio PPI con tubos de rayos catódicos de 12 pulgadas con un recubrimiento de fósforo para una larga persistencia. La antena de 2,44 m de ancho se instaló en un gran radomo circular montado bajo el fuselaje, justo a popa de las bahías del tren de aterrizaje delantero.
El desarrollo del AN/APS-20 comenzó hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no entró en funcionamiento hasta alrededor de 1946. Inicialmente, los aviones TBM-3W y PB-1W estaban equipados con él y fueron así los primeros aparatos de una generación AEW. Las modificaciones se denominaron AN/APS-20B, AN/APS-20E y AN/APS-20F y alcanzaron hasta 2 MW de potencia de impulso. El AN/APS-20 fue sustituido por el AN/APS-95 y el AN/APS-103 a partir de 1956, pero las unidades individuales siguieron funcionando en aviones más modernos hasta 1978.