Zarya
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Zarya

«Granit-Electron»
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | J-Banda |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 1,8 … 2 kHz |
Duración del impulso (τ): | 0,25 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 10 kW |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 60 km |
Resolución de distancia: | 40 m |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 2,5° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
Zarya
El Zarya (cirílico «Заря», español: „madrugada”) era un radar de reconocimiento marítimo y de asignación de objetivos que funcionaba en la banda J para controlar la artillería de los buques y los torpedos de los cruceros y los destructores.
El radar se desarrolló entre 1947 y 1949 y fue incorporado al armamento de la Armada Soviética a partir de 1950.
Un nuevo desarrollo con un escáner de tubo de órgano para el rastreo de objetivos se llamó Zarya-chaika (cyril. «Заря-Чайка»). Esta versión también se usó como radar de protección costera en el inventario de unidades de artillería con el calibre de 100 a 155 mm. El cuerno de alimentación de este interruptor de tubo de órgano giraba a 17 revoluciones por segundo y producía un barrido de rayo de ± 4°. Esto habilitó el rastreo automático de objetivos.
Fuente:
- Página web del fabricante