AN/MPQ-10
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: AN/MPQ-10

U.S. Army Signal Corps
and
Sperry Corporation (1910-1986)
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 2 700 … 2 860 MHz
(S-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 1100 Hz |
Duración del impulso (τ): | 0,8 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 200 kW |
Potencia promedio: | 180 W |
Alcance instrumentado: | 10 km |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
AN/MPQ-10
Los AN/MPQ-10 y AN/MPQ-10A son radares ligeros de banda S diseñados para detectar proyectiles y balas de artillería. La antena funciona según el principio de barrido cónico. Cuando se utiliza junto con el equipo de grabación e informática asociado, el radar puede utilizarse para localizar el punto de lanzamiento e impacto de los proyectiles.
El AN/MPQ-10A (fabricado por Sperry) se diferencia del AN/MPQ-10 (desarrollado por SCR) principalmente en el tipo de calculador de altitud utilizado. En el AN/MPQ-10A se trataba de una calculadora eléctrica analógica, mientras que en el AN/MPQ-10 se seguía utilizando una calculadora electromecánica con resolver. Las pantallas estaban en un B-scope y en un J-scope.
Este radar es el sucesor del SCR 584 y fue desarrollado antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Se utilizó en la Guerra de Corea. Ambas versiones fueron sustituidas posteriormente por la más moderna AN/MPQ-4.
Fuente:
- Military Standardization Handbook United States Radar Equipment Manual TM 11-487C-1 1965, p. 400ff