www.radartutorial.eu www.radartutorial.eu Fundamentos Radar

SR

Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Antena SR, la fila superior con los dipolos verticales es para el dispositivo de identificación (IFF).

Figura 1: Antena SR, la fila superior con los dipolos verticales es para el dispositivo de identificación (IFF).

Características Técnicas
Banda de frecuencias: 175 … 225 MHz
(VHF-Banda)
Periodo de repeticion de impulsos:
Frecuencia de repetición de impulsos: 60 o 200 Hz
Duración del impulso (τ): 1; 4 o 20 µs
Tiempo de recepción:
Tiempo no utilizado:
Potencia de cresta: 300 kW
Potencia promedio:
Alcance instrumentado: 200 mi (≙ 320 km)
Resolución de distancia: 150 m
Exactitud: ±90 m; ±2°
Ancho de haz: 20°
Número de hits:
Velocidad de rotación: 1¼ o 7 min⁻¹
MTBCF:
MTTR:

SR

El SR (Search Radar) era un radar de búsqueda omnidireccional que operaba en la banda VHF, principalmente para su uso en destructores y buques mayores, destinado al reconocimiento de aeronaves. Se utilizó centrándose en el teatro de la guerra del Pacífico.

La antena era una denominada "antena de colchón" con unas dimensiones de 1,6 m × 4,1 m, que se alimentaba con un grupo de 6 dipolos.

Las señales de eco se visualizaron en un A-scope de 5" (ver Figura 2) y en un PPI-scope de 7".

El radar se desarrolló a principios de los años 40.

Galería de imágenes de SR

Figura 2: Panel de control IFF y el A-scope del SR