AN/SPN-13
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Antena AS-601/SPN-13

General Electric
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 3 070 y 9 375 MHz
(S- y X-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 1 200 Hz |
Duración del impulso (τ): | 1 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 50 NM (≙ 92 km) |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 10 min⁻¹ |
MTBCF: | |
MTTR: |
AN/SPN-13
El AN/SPN-13 era un radar de navegación marítima de doble banda que podía funcionar tanto en banda S como en banda X. El radar constaba sólo de dos componentes principales: una antena que podía utilizarse para ambas bandas de frecuencia y una consola compacta como estación de trabajo.
La antena AS-601/SPN-13 puede utilizarse en las bandas S y X. El reflector, de 2,66 m de ancho y con una sola curva, consistía en un conjunto de varillas finas dobladas y estaba fabricado en su totalidad con una aleación dura de aluminio. El radiador era una bocina polarizada horizontalmente con un ángulo de haz vertical de 40°.
La banda S se utilizó para objetivos de gran tamaño cuando no se necesitaba la alta resolución angular de la frecuencia más alta o cuando interferían las condiciones meteorológicas y un fuerte golpe de mar. La banda X se eligió cuando se requería una resolución angular más fina, se debían detectar objetivos marinos más pequeños y sólo el ligero oleaje causaba interferencias con los objetivos fijos.
El transmisor utilizaba un klystron auto-oscilante refrigerado por aire para cada frecuencia. El modulador utilizaba un tiratrón lleno de hidrógeno del tipo 4 C 35.