AN/FPS-19
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 1 220 … 1 350 MHz
(L-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | 2 500 µs |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 400 Hz |
Duración del impulso (τ): | 2 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 2 × 500 kW |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 160 NM (≙ 300 km) |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 3,3; 5; 6,6 y 10 r.p.m. |
MTBCF: | |
MTTR: |
AN/FPS-19
El AN/FPS-19 era un radar de largo alcance y alta potencia en banda L, diseñado específicamente para las condiciones árticas de Norteamérica. Se utilizó en la línea NORAD DEW Line en Alaska y Canadá como radar de alerta temprana.
La antena de radar fue desarrollada por Bendix y utilizaba dos antenas independientes en una configuración denominada „cabeza de Jano“. Las antenas fueron alimentadas por transmisores de funcionamiento independiente utilizando el Magnetrón 5J26 de Raytheon. Los dos reflectores principales eran de una sola curva y utilizaban una línea de radiadores para la alimentación (similar al radar Tipo 1022). Una de las antenas formaba un estrecho haz de lápiz en el ángulo de elevación de 2° para el reconocimiento de largo alcance a bajas altitudes. El otro formaba un patrón cuadrado cosecante con el haz principal a un ángulo de elevación de 6,5°.
La electrónica del radar era en gran medida la misma que la del antiguo AN/TPS-1D de Raytheon.
A finales de la década de 1980, el AN/FPS-19 fue sustituido por el AN/FPS-117.
Fuentes:
- Military Standardization Handbook United States Radar Equipment Manual TM 11-487C-1 1965, p. 116ff
- DEW Line Adventures Technical Info