PAR-T4
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | X-Banda |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | |
Duración del impulso (τ): | |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
PAR-T4
Los radares de aproximación de precisión PAR-T3 y PAR-T4 son una evolución del PAR-2 de Bendix, que fue construido bajo licencia por Telefunken en Ulm. En un primer paso, fueron sustituidos por el PAR-T3 en los aeródromos civiles alemanes a partir de 1960. Posteriormente, el PAR-T4 se instaló en los aeródromos de Roma/Fiomicino y Milán. Le siguió un mayor número de envíos a otros estados europeos, así como a América y Asia.
Ambas versiones (-T3 y -T4) siguen utilizando diferentes miras para el rango de escala 3 o 10 NM. Se proyectó ópticamente en la imagen un mapa con marcas geográficas.