AN/FPS-35
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Torre de radar AN/FPS-35 con antena en Montauk, en la península de Long Island, frente a la ciudad de Nueva York.
© 2013 by Ronald Diel, CC-BY-SA 3.0
(41°03'45" N 71°52'27" W)
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 420 … 450 MHz |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | |
Duración del impulso (τ): | |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
AN/FPS-35
El AN/FPS-35 era un radar militar de reconocimiento aéreo fabricado por Sperry Corporation. Funcionaba en el rango de 420 a 450 MHz con dos frecuencias simultáneas (diversidad de frecuencia). La primera unidad se entregó en 1960 y se construyó en Thomasville (Alabama), a la que siguieron cuatro unidades más hasta 1962. Se construyeron y pusieron en servicio un total de 12 radares.
La unidad de radar se erigió en torres de hormigón de cinco pisos de planta cuadrada, de unos 26 m de altura y unos 18 m de longitud. El enorme peso de la antena, más de 70 toneladas, causó considerables problemas durante su funcionamiento. El accionamiento de la antena ocupaba una planta independiente y se realizaba mediante seis motores eléctricos de 100 CV cada uno. La primera planta de la torre albergaba el sistema de calefacción y aire acondicionado, los generadores de energía para el funcionamiento de emergencia y sus armarios de control. La segunda planta albergaba la sala con los puestos de trabajo de los equipos de avistamiento, una sala de máquinas y las zonas para el mantenimiento y las pruebas. La tecnología de radar propiamente dicha se encontraba en las plantas tercera y cuarta. Las líneas de transmisión, los accionamientos y sus equipos adicionales llenaban la quinta planta.
A excepción de la unidad del Parque Estatal Camp Hero en Montauk (Estado de Nueva York), todas las demás unidades de radar han sido desmanteladas desde entonces.