ASR 3
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: ASR 3 en la exposición de radio de Berlín en 1953,
(© AEG Telefunken)
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 2 700 - 2 900 MHz |
Periodo de repeticion de impulsos: | 833 µs |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 1 200 Hz |
Duración del impulso (τ): | 0,8 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 500 kW |
Potencia promedio: | 500 W |
Alcance instrumentado: | 54 NM (≙ 100 km) |
Resolución de distancia: | 130 m |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 2,5° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 25 r.p.m. |
MTBCF: | |
MTTR: |
ASR 3
La antena del sistema de radar de vigilancia de aeropuertos ASR 3 se mostró en una exposición en Berlín en 1953. En 1961, el ASR 3 se instaló en Bombay (India), por ejemplo.
La visualización se realizó en una pantalla PPI con un tubo de imagen de 10" y bobinas de desviación giratorias. La información angular se transmitió con selsines. La compensación entre periodos ya era posible para suprimir los objetivos fijos. Como en aquella época no era posible disponer de memorias electrónicas para estos largos tiempos de retardo, el período de pulsos anterior se convertía piezoeléctricamente en señales acústicas, se retrasaba en una columna de mercurio y se volvía a convertir piezoeléctricamente en pulsos eléctricos. Después de restar el período retrasado del período actual, los objetivos fijos podrían ser suprimidos con una llamada visibilidad subclutter de ya 15 a 20 dB.