www.radartutorial.eu www.radartutorial.eu Fundamentos Radar

Jagdschloß Radar

Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Silueta del radar „Jagdschloß“


(Haga click para agrandar: 640·480px = 81 kByte)

Figura 1: Silueta del radar „Jagdschloß“

Características Técnicas
Banda de frecuencias: 120 … 157, 157 … 250 MHz
Periodo de repeticion de impulsos:
Frecuencia de repetición de impulsos: 450 Hz ±15%
Duración del impulso (τ): 2 µs
Tiempo de recepción:
Tiempo no utilizado:
Potencia de cresta: 8 bis 20 kW,
später 150 kW
Potencia promedio:
Alcance instrumentado: 80 km
Resolución de distancia: 600 m
Exactitud:
Ancho de haz:
Número de hits:
Velocidad de rotación: 10 min⁻¹
MTBCF:
MTTR:

Jagdschloß Radar

El radar „Jagdschloß” (FunkMGerät 404,, FuMG404) era un sistema de búsqueda omnidireccional fabricado por Siemens & Halske, que entregó unas 80 unidades a la Wehrmacht. Se desarrolló a partir del radar experimental „Panorama”. La antena del radar primario tenía unas dimensiones de 24 · 3 m y consistía en cuatro líneas de 16 dipolos colocados horizontalmente cada una. Había dos versiones con diferentes rangos de frecuencia. La antena de identificación era de pinchos, tenía unas dimensiones de 8,8 · 2 m y consistía en una línea con 8 dipolos verticales.

Por encima del radar „Jagdschloß“ había un embudo muerto con un diámetro de unos 20 km. A partir de esta distancia, el alcance de la inclinación también correspondía aproximadamente al alcance del mapa.

Los datos del radar se mostraron en una pantalla PPI con un tubo de haz de electrones de 40 cm de diámetro y en un pantalla tipo A para una localización más precisa del alcance. La transmisión de la imagen del radar fue posible en una frecuencia portadora a través de un cable de banda ancha a un puesto de mando remoto. En el caso del „Jagdschloß A“, el giro aún debía transmitirse como información independiente. „Jagdschloß B“ sincronizó la rotación de la antena con la frecuencia de repetición de los impulsos. Un pulso del norte aparecía como un punto en la pantalla para que la imagen pudiera situarse en la posición correcta. La reproducción se hizo sobre un mesa de cristal „Seeburgtisch“ a escala 1:700 000.