Würzburg Gigante
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 560 MHz
(UHF-Banda |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 1 875 Hz |
Duración del impulso (τ): | 1 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 50 … 70 km |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
Würzburg Gigante
El Würzburg Gigante fue un radar desarrollado en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una versión de instalación permanente del radar „Würzburg“ con una antena más grande y con un diámetro de reflector de 7,5 metros.
En Greding (en la autopista A9, en Franconia), en el Kalvarienberg, todavía existe un dispositivo de este tipo. El Museo de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas Alemanas en Berlín Gatow también exhibe un Würzburg Gigante. Las siguientes fotos fueron tomadas en la oficina del Bundeswehr en el Kalvarienberg en Greding. Este ejemplar, bien conservado, siguió prestando servicio después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el transmisor ya no está en su estado original, pues fue modificado en la posguerra y sintonizado a una frecuencia de 2,8 GHz. Con estos ajustes, se lograron alcances de 600 km.
Galería de imágenes de la Würzburg Gigante




Imágenes 2 a 5: Würzburg Riese como dispositivo de exposición en el Kalvarienberg (Greding), © 2002 Christian Wolff