www.radartutorial.eu www.radartutorial.eu Fundamentos Radar

Freya Radar

Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados
Freya- Gerät
(Haga click para agrandar: 300·432px = 39 kByte)

Bild 1: Freya- Gerät

Características Técnicas
Banda de frecuencias: 120 … 130 MHz
Periodo de repeticion de impulsos:
Frecuencia de repetición de impulsos: 500 Hz
Duración del impulso (τ): 3 µs
Tiempo de recepción:
Tiempo no utilizado:
Potencia de cresta: 10 … 15 kW
Potencia promedio:
Alcance instrumentado: 120 km
Resolución de distancia: 500 m
Exactitud:
Ancho de haz:
Número de hits:
Velocidad de rotación:
MTBCF:
MTTR:

Freya Radar

El radar „Freya“ o FuMG 80 (Funk-Mess-Gerät) fue un desarrollo de radar en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Su nombre se debe a la diosa nórdica Freya, de la que se decía que podía ver en la oscuridad.

En otoño de 1939, se desplegaron dos estaciones de radar Freya en Helgoland, dos en Wangerooge, una en Borkmund y una en Norderney para cubrir la costa del Mar del Norte. El 18 de diciembre de 1939, el radar Freya detectó 24 Wellington de la R.A.F. en su aproximación a Wilhelmshaven. Los interceptores de Jever, alertados inmediatamente, se dirigieron hacia el grupo de bombarderos. Dieciséis Messerschmitt 110 y 24 Messerschmitt 109 interceptaron a los bombarderos británicos lejos de la costa. Catorce Wellington fueron derribados. A partir de ahora, los bombarderos británicos volaron principalmente en misiones nocturnas. Sin embargo, incluso por la noche los „cazas nocturnos” alemanes Bf 110 G eran guiados a sus objetivos por el radar.

Entre 1938 y 1945 se entregaron más de 1 000 de estos radares.