EWIS II
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: EWIS II
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 5,61 GHz
(C-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 250, 900 o 1200 Hz |
Duración del impulso (τ): | 0,58 o 2,0 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 250 kW |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 480 km |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 0,9° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 1 … 6 min⁻¹ |
MTBCF: | |
MTTR: |
EWIS II
El EWIS Ⅱ es un radar meteorológico que opera en banda C.
El radar utiliza un transmisor de magnetrón y un receptor analógico. La polarización es linealmente horizontal. Una exploración de volumen completa (reflectividad) contiene 12 ángulos de elevación diferentes (normalmente: 0,5°, 0,9°, 1,3°, 2,4°, 3,5°, 4,5°, 6,0°, 8,0°, 10,0°, 15,0°, 25,0° y 40,0°). La medición de las frecuencias Doppler utiliza 9 ángulos de elevación diferentes (normalmente: 0,5°, 1,3°, 2,4°, 5,0°, 7,0°, 10,0°, 15,0°, 20,0° y 30,0°). Así, un bucle completo dura unos 15 minutos.
Las primeras instalaciones tuvieron lugar a finales de los años 80 como radar convencional (es decir, todavía no era un radar Doppler) bajo la denominación Ericsson UBS 103. La red de radares meteorológicos en España se construyó con 14 de estos radares. Alrededor de 2010, Sigmet/Vaisala llevó a cabo una modernización y desde entonces también se pueden medir las frecuencias Doppler (desde entonces el nombre EWIS Ⅱ). El radar está actualmente operativo en Islandia, cerca del aeropuerto de Keflavík. Esta posición está a unos 257 km del volcán Grímsvötn y a unos 153 km del volcán Eyjafjallajökull.