MRL-5
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: MRL-5
Características Técnicas | ||
---|---|---|
Banda de frecuencias: | 9 595 ±15 MHz
(X-Banda) |
2 950 ±15 MHz
(S-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | ||
Frecuencia de repetición de impulsos: | 250 … 1 000 Hz | |
Duración del impulso (τ): | 1 o 2 µs | |
Tiempo de recepción: | ||
Tiempo no utilizado: | ||
Potencia de cresta: | 250 kW | 800 kW |
Potencia promedio: | ||
Alcance instrumentado: | 300 km | |
Resolución de distancia: | ||
Exactitud: | ||
Ancho de haz: | 0,5° | 1,5° |
Número de hits: | ||
Velocidad de rotación: | 0 … 6 min⁻¹ | |
MTBCF: | 5000 h | 1000 h |
MTTR: |
MRL-5
El MRL-5 (Meteorologischer RadioLokator, cirílico: Метеорологический РадиоЛокатор, МРЛ) es un radar multifrecuencia que opera en banda S (polarización horizontal) y banda X (polarización vertical) simultáneamente. El radar fue desarrollado para su uso en regiones climáticas tropicales y subtropicales.
Se trata de un radar de pulso clásico, no coherente, con un magnetrón como transmisor. En la banda S, la antena funciona como una antena Cassegrain con un diámetro de 4,5 m. El espejo auxiliar de la antena Cassegrain tiene un diámetro de 1,5 m y funciona como reflector principal para la banda X.
El radar se desarrolló entre 1970 y 1972 y fue sustituido por el DMRL-C tras unos 40 años de funcionamiento.
Las variantes MRL-4 (banda X) y MRL-6 (banda S) utilizan cada una una sola gama de frecuencias. Al igual que el MRL-5, se utilizaron para la alerta de mal tiempo.