Poldirad
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Antenna of the DLR radar “Poldirad“, © 2011 Martin Hagen, DLR Oberpfaffenhofen (License: CC–BY–SA 3.0)

Figura 1: Antena del radar Poldirad, © 2011 Martin Hagen, DLR Oberpfaffenhofen (License: CC–BY–SA 3.0)
Enterprise Electronics Corporation (EEC®),
subsequent upgrades have been performed by GEMATRONIK GmbH
(now: Selex SI)
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 5,504 GHz
(C-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 400 … 2 400 Hz |
Duración del impulso (τ): | 1 µs, 2 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 180 kW |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 0 … 300 km |
Resolución de distancia: | 75, 150, 300 m |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 1,0° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 2 min⁻¹ |
MTBCF: | |
MTTR: |
Poldirad
Poldirad (Polarization Diversity Doppler Radar) es un dispositivo de radar meteorológico polarimétrico del Centro Aeroespacial Alemán diseñado para tareas de investigación para la medición de alta precisión de los campos de precipitación. Desde 1986 funciona en el tejado del Instituto, pero también puede trasladarse para realizar experimentos especiales sobre el terreno.
La información del radar puede mostrarse tanto en una pantalla PPI como en una pantalla RHI. La antena es una parabólica desplazada con un diámetro de 5 metros. La polarización es circular elíptica y, alternativamente, lineal horizontal y vertical, con la posibilidad de recibir señales de eco polarizadas cruzadas en cada caso. Las mediciones de polarización permiten sacar conclusiones sobre las diferentes localizaciones de las partículas en las zonas de precipitación. Las mediciones Doppler de las velocidades radiales proporcionan información adicional sobre la dinámica de las nubes. A partir de las mediciones volumétricas temporalmente consecutivas de la reflectividad y la velocidad Doppler, se puede calcular un campo de velocidad tridimensional mediante métodos especiales.
Fuente: