Meteor 1600C/S
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados
Características Técnicas | ||
---|---|---|
Meteor 1600 C | Meteor 1600 S | |
Banda de frecuencias: | 5,45 - 5,82 GHz | 2,7 - 2,9 GHz |
Periodo de repeticion de impulsos: | ||
Frecuencia de repetición de impulsos: | 1300 Hz … 300 Hz | |
Duración del impulso (τ): | 0,4 µs … 3,3 µs | |
Tiempo de recepción: | ||
Tiempo no utilizado: | ||
Potencia de cresta: | 250 kW | 750 kW |
Potencia promedio: | ||
Alcance instrumentado: | 115 km … 1000 km | |
Resolución de distancia: | 100 m … 500 m | |
Exactitud: | ||
Ancho de haz: | 0,55° … 2° | |
Número de hits: | ||
Velocidad de rotación: | 0,2 … 6 min⁻¹ | |
MTBCF: | ||
MTTR: |
Meteor 1600C/S
Meteor 1600 C es un radar meteorológico en la banda C desarrollado por Gematronik. Está equipado con un eficaz filtro antiparásitos para poder operar en ángulos de elevación bajos bajo la influencia de interferencias de objetivos fijos. Meteor 1600 S es la versión de banda S del mismo radar. Se desarrolló para conseguir una gama comparable incluso en climas subtropicales. En esta gama de frecuencias, la atenuación de las ondas electromagnéticas dentro de las lluvias intensas no es tan fuerte como en la banda C.
En ambas versiones se utiliza un transmisor klystron coherente. Hay tres antenas parabólicas diferentes con distintos diámetros de reflector. Ambas variantes funcionan con polarización horizontal lineal para registrar la reflectividad y la velocidad radial (Doppler) o como radar polarimétrico para registrar adicionalmente el tipo de precipitación.
Fuente:
- Folleto METEOR 1600C (en inglés)
- Folleto Meteor 1600C/S (en inglés)
Galería de imágenes del Meteor 1600C y 1600S

Foto 2: Meteoro 1600 C en el Kapildui en los Montes de Vitoria, Álava, España
(42°46'55.549" N 2°35'5.38" W)