Microburst Radar MBR
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: Radar de micro ráfagas con antena de bocina
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | X-Banda |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 7092 Hz |
Duración del impulso (τ): | 1,25 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 80 W |
Potencia promedio: | 4 W |
Alcance instrumentado: | 22 km |
Resolución de distancia: | |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 3 min⁻¹ |
MTBCF: | |
MTTR: |
Microburst Radar MBR
Este radar de micro ráfagas descendente (MBR) es el primer radar desarrollado para la explotación de aeródromos que detecta las turbulencias locales de aire „seco“ entre dos y cinco minutos antes de que se produzca una situación peligrosa. Esta alerta temprana permite al piloto utilizar el avión para evitar el peligro. Al localizar y vigilar continuamente estas turbulencias, el MBR puede evitar situaciones de peligro. El MBR tiene la capacidad de indicar la existencia de turbulencias locales de aire seco incluso a bajas altitudes. Todos los demás radares hasta la fecha sólo pueden detectar esta turbulencia cuando llega al suelo, demasiado tarde para un despegue o aterrizaje seguro.
El transmisor/receptor del MBR es una versión modificada de un radar meteorológico comercial de banda X, de unas 10 pulgadas de ancho, 8 pulgadas de alto y 13 pulgadas de profundidad. La antena de radar es un desarrollo de Lockheed Martin y consiste en un conjunto de fases que gira electrónicamente en ángulo de elevación y mecánicamente en ángulo lateral a unos 3 rev./min. en dos modos de funcionamiento. Esta antena compacta tiene unas dimensiones aproximadas de 1 metro por 1 metro por 0,6 metros.
Galería de imágenes de la MBR

Figura 2: MBR bajo un radomo

Figura 3: MBR, con antena phased array