AN/ZPQ-1 (TESAR)
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: AN/ZPQ-1 (TESAR)
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | Ku-Banda |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | |
Duración del impulso (τ): | |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | |
Resolución de distancia: | 0,3 m |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
AN/ZPQ-1 (TESAR)
El AN/ZPQ-1 (Tactical Endurance Synthetic Aperture Radar, TESAR) opera en la banda Ku y es un sensor pequeño, ligero y de bajo coste para su uso en vehículos aéreos no tripulados (UAV). Se utilizó en el RQ-1 Predator de las Fuerzas Aéreas estadounidenses durante la guerra de Irak. Se trata de un radar de exploración del terreno que puede detectar objetos de hasta 0,3 m de tamaño y distinguir los que se mueven de los que no. El radar ofrece tres modos de exploración del terreno.
Las imágenes SAR con corrección de fase („enfocadas“) se calculan a bordo del Predator, se comprimen y se envían a la estación de control en tierra a través de un enlace de datos en banda Ku.
El ZPQ-1 ha sido sustituido en los nuevos UAV por radares más modernos como el AN/APY-8 Lynx SAR y el radar STARLite.