ELDORA/ASTRAIA
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 9,3 – 9,8 GHz
(X-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | 2 – 5 kHz |
Duración del impulso (τ): | 0,25 – 3,00 µs |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | 35 – 40 kW |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 20 – 90 km |
Resolución de distancia: | 37,5 – 1200 m |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 1,8° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | |
MTBCF: | |
MTTR: |
ELDORA/ASTRAIA
ELDORA (Electra Doppler Radar) / ASTRAIA (Analyse Stereoscopique par Radar Aeroporte Sur Electra) es un radar Doppler aerotransportado en la banda X con dos direcciones de haz independientes. El fabricante es un consorcio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica estadounidense (NCAR, Boulder, EE.UU., Colorado) y el Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS, París). El radar ELDORA/ASTRAIA está diseñado para realizar mediciones de alta resolución de las velocidades del viento y de los índices de lluvia de las tormentas fuertes que son demasiado grandes o están demasiado lejos para obtener mediciones de los sitios de radar estacionarios con una precisión comparable.
Las direcciones del haz del radar ELDORA/ASTRAIA son hacia adelante y hacia atrás (efectivamente dos sistemas de radar), proporcionando información Doppler doble durante el vuelo. La evaluación proporciona un campo bidimensional de las velocidades del viento durante el paso por la zona de la tormenta. El radar utiliza una señal de transmisión compleja que consiste en una secuencia de cuatro frecuencias de transmisión diferentes. Además, también se puede enviar un impulso de transmisión extremadamente corto sin modulación interna. Los datos se promedian en un procesador digital de señales.
El radar consta de 5 conjuntos principales:
- el bloque con el receptor y el generador de señales de RF;
- el amplificador de alta potencia;
- el procesador de señales de radar;
- la antena que gira en un radomo
- y la unidad de control.
Los dos amplificadores, equipados cada uno con un tubo de onda progresiva y con una potencia de transmisión de 35 kW, se alimentan de un sintetizador de frecuencia compartido que utiliza un generador de cuarzo de alta precisión de 10 MHz como oscilador maestro y referencia coherente. Este sintetizador genera todas las frecuencias y relojes necesarios para ambos sistemas (radiación hacia delante y hacia atrás). La frecuencia intermedia de 60 MHz se genera en el hardware y se utiliza tanto en el receptor como en el procesador de señales de radar, en el sincronizador y en la digitalización de las señales recibidas. La señal de transmisión es un pulso que consta de cuatro subsecciones temporales (llamadas chips), en cada una de las cuales se utiliza una de las cuatro frecuencias de transmisión. Estos impulsos se emiten con una frecuencia de repetición de impulsos doblemente escalonada en una relación de tiempo de 4:5 para permitir una mejor medición inequívoca de la distancia y la velocidad (véase: dilema Doppler).
La señal transmitida se dirige a través de una conexión de guía de ondas giratoria de dos canales al sistema de antenas en el radomo de la parte trasera del avión. Sus dos antenas giran en el eje longitudinal a una velocidad de 20 – 40 revoluciones por minuto para alcanzar la tasa de muestreo necesaria.
Fuente:
- Herbert J. Kramer: “Observation of the Earth and its Environment: Survey of Missions and Sensors” Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 1994., ISBN 9783662090404 (Presentación del libro)