ARS
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: ARS
Características Técnicas | |
---|---|
Banda de frecuencias: | 77 GHz
(M-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | |
Frecuencia de repetición de impulsos: | |
Duración del impulso (τ): | |
Tiempo de recepción: | |
Tiempo no utilizado: | |
Potencia de cresta: | |
Potencia promedio: | |
Alcance instrumentado: | 1 600 m |
Resolución de distancia: | 25 cm |
Exactitud: | |
Ancho de haz: | 1° |
Número de hits: | |
Velocidad de rotación: | 36 min⁻¹ |
MTBCF: | |
MTTR: |
ARS
El ARS es un radar de seguridad de muy corto alcance, pero de muy alta resolución, que opera en la banda de frecuencias M y está destinado principalmente a su uso en aeródromos. Este radar mejora la percepción de las situaciones de peligro y la eficacia del personal de seguridad y operaciones del aeródromo. Utiliza las tecnologías de un radar FMCW y emplea una circuitería similar a la de un radar de asistencia a la frenada de un automóvil. El radar puede estar equipado con una cámara adicional sensible a los infrarrojos, denominada “slew-to-cue” (“slew-to-cue” = giro de la cámara al detectar el radar un objetivo para el seguimiento óptico del mismo).
El ARS está pensado para ser montado en una placa base cerca del suelo y tiene un ángulo de apertura vertical de unos 3°. Para el montaje en un tejado, está prevista la versión ARS-X, que tiene un ángulo de apertura vertical de 30°, a costa de una ligera reducción del alcance energético máximo.
Fuentes:
- Folleto del fabricante
- Página web del fabricante