www.radartutorial.eu www.radartutorial.eu Fundamentos Radar

HADR

Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados
HADR radar under a radome
(Haga click para agrandar: 800·977px = 146 kByte

Figura 1: Antena HADR bajo un radomo

Características Técnicas
Banda de frecuencias: F-Banda
Periodo de repeticion de impulsos: 4 ms
Frecuencia de repetición de impulsos: 60 - 1430 Hz
Duración del impulso (τ): 96 / 36 µs
Tiempo de recepción: < 3 ms
Tiempo no utilizado: ≈ 50 µs
Potencia de cresta: > 1,5 MW
Potencia promedio: < 32 kW
Alcance instrumentado: 240 NM (≙ 445 km)
Resolución de distancia: 150 m
Exactitud:
Ancho de haz: 1,1° - 1,7°
Número de hits: 1 - 8
Velocidad de rotación: 12 s
MTBCF:
MTTR:

HADR

La unidad de radar HADR (Hughes Air Defense Radar, designación del fabricante: HR-3000) se desarrolló a partir del AN/SPS-52, del que se utilizaron dos antenas phased array existentes del radar del buque, una encima de la otra, y la alimentación serpentina se reubicó detrás del nivel de la antena. El alcance se consiguió añadiendo otro amplificador de potencia (amplitrón) detrás del amplificador de potencia existente (tubo de onda viajera), que se convirtió así en el preamplificador. A corta distancia y para grandes altitudes, el amplitrón se desconecta y el HADR funciona sólo con el tubo de onda viajera. En el software se definió una constante auxiliar independiente: la llamada milla de datos. Se derivó de forma similar a la milla radar, salvo que en lugar de los 1 852 m para una milla náutica, se eligió el valor de referencia 6 000 pies.

Hasta finales de 2006, el equipo de radar secundario era el Siemens 1990 en la versión D14. Desde 2007, el equipo se ha actualizado al MSSR 2000 I apto para el Mode-S. En total hay cuatro de estos radares de defensa aérea en Alemania. Todos ellos están siendo sustituidos por el programa Hensoldt „Hughes Air Defence Radar Nachfolgesystem“ (HADR-NF).