TIRA
Descripción del radar, los datos tácticos-técnicos seleccionados

Figura 1: TIRA
(© 2010 Jürgen Wohlfahrt, www.drachen-perspektive.de)
Características Técnicas | ||
---|---|---|
Tracking radar | Imaging radar | |
Banda de frecuencias: | 1 333 MHz
(L-Banda) |
16,7 GHz
(Ku-Banda) |
Periodo de repeticion de impulsos: | ||
Frecuencia de repetición de impulsos: | 30 Hz | 55 Hz |
Duración del impulso (τ): | l ms | 256 µs |
Tiempo de recepción: | ||
Tiempo no utilizado: | ||
Potencia de cresta: | 1,6 MW | 13 kW |
Potencia promedio: | 1,3 kW | |
Alcance instrumentado: | ||
Resolución de distancia: | 0,02 m | |
Exactitud: | ||
Ancho de haz: | 0,45° | 0,031° |
Número de hits: | ||
Velocidad de rotación: | 4 min⁻¹ | |
MTBCF: | ||
MTTR: |
TIRA
El radar de observación espacial TIRA (Tracking and Imaging Radar) incluye un radar de seguimiento de banda estrecha que opera en la banda L y un radar de imagen de banda ancha (800 MHz) que opera en la banda Ku. El sistema sirve principalmente como radar experimental para el desarrollo y la investigación de técnicas de radar para la observación espacial. Está alojado en el Instituto Fraunhofer de Tecnología de Alta Frecuencia y Técnicas de Radar (FHR).
El radar se puso en servicio en 1970 como radar de seguimiento de objetivos para observar los lanzamientos de cohetes.
La antena es una antena Cassegrain con un reflector parabólico de 36 m de diámetro. La parte móvil pesa 240 toneladas. La antena está protegida por un radomo de 47,5 metros de diámetro.