Radar pseudo-coerente

direccional
de frecuencia
intermedia
magnetrón
automático de
la frecuencia
local
de fase
de señales
de radar
coherente
nizador
Figura 1: Diagrama esquemático de un radar pseudocoherente.

direccional
de frecuencia
intermedia
magnetrón
automático de
la frecuencia
local
de fase
de señales
de radar
coherente
Figura 1: Diagrama esquemático de un radar pseudocoherente.

magnetrón
local
Figura 1: Diagrama esquemático de un radar pseudocoherente.
(imagen interactiva)
Radar pseudo-coerente
Los radares pseudocoherentes son una clase de radar. A veces también se denominan „radares coherentes de recepción“ (coherent-on-receive radar). En meteorología, se denominan radares Doppler.
Una propiedad importante para cualquier radar Doppler es la coherencia. Esto significa que debe haber una relación de fase definida entre las señales transmitidas y las señales de eco para poder detectar un desplazamiento Doppler de la señal transmitida. El desplazamiento de fase entre los periodos individuales de los pulsos se utiliza para distinguir los objetivos en movimiento de los objetivos fijos que interfieren y del ruido. Para detectar este desplazamiento de fase, la unidad de radar se basa en la relación de fase fija entre el transmisor del radar y la frecuencia de referencia en la trayectoria de recepción.
Sin embargo, en un transmisor con un tubo autooscilante de alta potencia, la fase de la señal transmitida es indeterminada. Cada pulso de transmisión comienza con una fase aleatoria. Para la detección de un desplazamiento de fase, una pequeña parte de la energía transmitida se desacopla mediante un acoplador direccional. Esto sigue teniendo una referencia de fase actual a la señal transmitida incluso después de la conversión descendente. Un generador altamente estable (oscilador coherente) que oscila en la frecuencia intermedia se sincroniza forzosamente mediante esta posición de fase y proporciona así la fase de referencia para el discriminador de fase. Así, la posición de fase del último impulso de transmisión se mantiene durante el tiempo de recepción.
Aunque los radares totalmente coherentes son ahora una tecnología más ventajosa, los radares con transmisores de magnetrón se siguen utilizando por razones de coste. Especialmente en el caso de los radares de precipitación, un transmisor de estado sólido daría una menor precisión en la medición de los objetivos de volumen debido a los lóbulos laterales temporales durante la compresión del pulso.
Desventajas del método de radar pseudocoherente
Las desventajas del método de radar pseudocoherente pueden resumirse como sigue:
- El proceso de sincronización del oscilador coherente no puede ser tan preciso como el de un radar totalmente coherente. Esto reduce la detectabilidad de las aeronaves de vuelo lento.
- Con esta tecnología, apenas se pueden realizar cambios de frecuencia. Cambiar la frecuencia con un magnetrón requiere cambios mecánicos en los resonadores.
- Este sistema es inflexible y apenas puede realizar cambios importantes en la PRF, la duración del pulso de transmisión u otros parámetros. Estas posibilidades de cambio están reservadas para el radar totalmente coherente, que ya realiza estos cambios en montajes de baja potencia. La modulación en frecuencia de la señal transmitida (como en el método de compresión de pulsos) también es imposible.
- Las sobrecargas de los objetivos fijos siguen teniendo la referencia de fase de la penúltima señal transmitida. Sin embargo, como el oscilador coherente ya funciona con la siguiente fase (aleatoria), ya no se pueden reconocer como objetivos fijos. Por lo tanto, siempre son visibles como interferencia en la unidad de visualización en el método de radar pseudocoherente.