Reflexión interna total

interna total
Figura 1: El ángulo crítico entre la reflexión total y la refracción

Figura 1: El ángulo crítico entre la reflexión total y la refracción
Reflexión interna total
Si un haz de energía incide en un límite del medio con un ángulo de incidencia α mayor que Θlím, se refleja totalmente. El ángulo en el que se produce dicha reflexión total se denomina «ángulo crítico» o «ángulo límite» Θlim.
El diagrama de la derecha muestra la aparición del ángulo crítico y, por lo tanto, de una reflexión interna total cuando un frente de onda electromagnética pasa de un medio ópticamente denso a un medio ópticamente más fino. El medio ópticamente más denso está marcado por el color azul oscuro y se caracteriza por el índice de refracción (mayor) n1, el medio más fino por el color de fondo y un índice de refracción menor n2.
El ángulo crítico se calcula según la fórmula


(1)
La reflexión interna total es la causa de fenómenos naturales como el espejismo o las calles aparentemente húmedas en el calor del verano. En la propagación de las ondas electromagnéticas, es la causa de anomalías como la suprarefracción y la canalización (ducting). La reflexión interna total encuentra aplicación práctica en los cables de fibra óptica.